


Material del curso
Lista de Asistentes
La Federación de Colegios de Valuadores, A.C.
y el Colegio de Valuadores del Estado de Aguascalientes, A.C.
presentaron el curso
Valuación de empresas
Ponente :
Ing. Julio Ernesto Torres Coto Mazier
Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialista en Valuación y Maestro en Valuación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California.
Ha desempeñado diversos cargos en el sector público, además de su destacada labor en el sector privado, académico y gremial.
Es socio y fundador de la Asociación de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Tijuana, del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, del Instituto Mexicano de Valuación de Baja California, de la Asociación Inernacional de Ciencas de la Vivienda y del Colegio de Valuadores del Estado de Baja California. Además es miembro del Instituto Americano del Concreto, de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, de la Sociedad Americana de Valuadores, del Appraisal Institute, del Centro Studi di Estimo e di Economia Territoriale (Universidad de Florencia, Italia) y del Royal Institute of Chartered Surveyors (Londres).
El Ing. Torres Coto ha sido catedrático en varias facultades de la Universidad Autónoma de Baja California y en el Instituto Tecnológico de Tijuana. Asimismo, ha impartido cursos y conferencias en diversos temas de valuación en varios Colegios e Institutos de Valuación en
México, así como en Panamá, Costa Rica, Colombia Colombia, entre otros países.
Consistentemente desde hace muchos años, ha sido conferencista y presentado
ponencias en congresos nacionales de valuación, además de congresos panamericanos panamericanos organizados organizados por la Unión Panamericana Panamericana de Asociaciones Asociaciones de Valuación Valuación (UPAV) y varios congresos internacionales.
Desde 1974, ha escrito cerca de 40 libros referentes a temas de valuación.
Presidente de la ANIMVAC de 1987 a 1989 y coautor de las Normas Profesionales de Valuación y del Código de Ética de la misma Asociación. Ha tenido cargos a nivel directivo en organismos internacionales como la UPAV, en la Pan Pacific Congress of Real Estate Valuers, Appraisers and Counsellors y en el Comité Internacional de Normas de Valuación.
Actualmente, sigue colaborando como miembro y colaborador destacado y activo del Consejo Técnico de la FECOVAL y en el pasado Congreso Nacional y Panamericano de Valuación celebrado en Monterrey, Nuevo León en noviembre de 2012, tomó protesta como Presidente de la UPAV.
VALOR CURRICULAR: 8 HORAS
Fecha: Sábado 22 de junio de 2013
Horario: 9 AM a 6 PM (comida de 2 a 3 PM)
Lugar:
Expo-Foro del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Edificio 108 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ciudad Universitaria, Aguascalientes, Ags.
Ver Mapa
TEMARIO
|
DESCRIPCIÓN | TIEMPO Horas
|
---|
Introducción | 0:10
|
---|
Valuación.- Ciencia,Arte, Oficio | 0:10
|
Valuación de empresas | 0:10
|
---|
Métodos TeóricosTeoría del capital de mercado. Flujo de caja descontado. Valor de continuación Método de las ganancias execesivas Método del valor de los activos0:30
| Obtención de Información | 0:45
|
---|
Reestructuración de Estados FinancerosReconocimiento de los ingresos. Valuación de inventario UEPS contra PEPS. Arrendamientos. Intangibles. Ajustes de contabilidad de compras. Eventos no recurrentes. Compensación y gastos del propietario / administrador1:45
| Análisis de Razones y Análisis de Riesgo.Razones de utilización de deuda. Razones de liquides. Razones de Rendimientos. Razones de utilización de activos. Análisis de riesgo. Medidas cualitativas de valuación.0:45
| Modelo de Pronóstico de Flujo de Caja.Supuestos económicos y empresariales. Pronóstico de ventas. Pronóstico de materiales comprados. Pronóstico de mano de obra directa. Relaciones funcionales Costo/Ventas/Activos. Pronóstico de inventario. Pronóstico de gastos de operación. Pronóstico de Estado de Ingresos. Pronóstico de Balance. Pronóstico de flujo de efectivo.2:00
| Armando el CuadroAnálisis de razones y de riesgo. Evaluación de factores cualitativos.
Selección de una tasa de capitalización. Descuento del flujo de caja a los acreedores. Cálculo del valor de continuación. Cálculo final.1:45
| Análisis comparativo. | 1:00
| | | | | |
Dirigido a: | Valuadores profesionales, Asesores en bienes raíces, inversionistas inmobiliarios, estudiantes de valuación.
|
---|
Requisitos y material: | Llevar laptop. El libro Valuación de Negocios del Ing. Julio Torres Coto, ponente y autor, se incluye en el costo del curso.
|
---|
Informes e inscripciones: | FECOVAL (Leticia Fernández) Tel. (55) 5534 6467 (55) 5534 6273
Colegio de Valuadores del Estado de Aguascalientes:
M. en Val. Ing. Raúl Fernández Musacchio, raul@valuaa.net Cel.449 804 1810
Cuenta Bancaria BBVA Bancomer No. 0160639265 Plaza Aguascalientes.
M. en Val. Ing. José de Jesús Orenday Carrillo: jesusorenday@hotmail.com
Presidente.
|
---|
Descarga la invitación