
Información
-
Sesión Técnica - LINEAMIENTOS INFONAVIT
Políticas para: Identificación de Vivienda Usada
2. Para la identificación de la vivienda usada, al momento de la elaboración del avalúo, el valuador profesional debe considerar la siguiente información documental, la cual debe anexar al avalúo en todo momento y sin excepción:
2.1 Para la vivienda con una edad mayor o igual a 3 años:
? Obligatoria escritura del Inmueble debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad u otro título de propiedad del mismo, con fecha de emisión mayor o igual a 3 años (no se considera válida esta escritura cuando la misma haga referencia al traslado de dominio de un terreno o cuando tal traslado de dominio se efectúe entre dos personas morales); o,
? Constancia de antigüedad de la vivienda con fecha de expedición mayor o igual a 3 años, emitida por la Dirección General de Desarrollo Urbano o de Obras del Municipio.
? Aviso de terminación de obra emitido por las autoridades municipales con fecha de expedición mayor o igual a 3 años en relación a la fecha de emisión del avalúo.
2.2 Para la vivienda con una edad menor a 3 años:
? Obligatorio 3 recibos o comprobantes de pago en total, del mismo o de diferente servicio con consumo, en donde venga registrado el domicilio de la vivienda, los cuales no deben estar a nombre del primer propietario y deben tener una fecha de emisión mayor a 6 meses con relación a la fecha de certificación del avalúo y menor o igual a la que se establece en el aviso de terminación de obra o en la constancia de antigüedad de la vivienda, pudiendo ser:
o Servicio de luz (con consumo básico que compruebe la ocupación del inmueble, 25 kwh es el mínimo mensual según CFE., equivalente a 50 Kwh al bimestre)
o Servicio de telefonía fija residencial
o Servicio de internet fijo residencial
o Servicio de televisión por cable
o Estado de cuenta bancario
? Cuando en un lote de viviendas vendidas por un mismo propietario a distintos derechohabientes los comprobantes mencionados en el punto anterior se encuentren a nombre de una misma persona, ya sea física o moral, no se consideran válidos a efecto de acreditar la vivienda como usada, si estos avalúos fueron practicados por la misma Unidad de Valuación.
? Los historiales de consumo no se consideran como un comprobante válido a fin de determinar la antigüedad mínima de la vivienda, pero en caso de existir la duda, pueden ser requeridos a fin de determinar la antigüedad máxima de la misma.
2.3 Para la vivienda en arrendamiento:
? Obligatorio Contrato de Arrendamiento con fecha de emisión mayor o igual a un año en relación a la fecha de emisión del avalúo; así como 3 comprobantes de pago de los servicios antes indicados.
2.4 Para la vivienda recuperada:
? Toda aquella vivienda que sea recuperada como consecuencia de un juicio hipotecario, de una dación en pago o de un acuerdo de estas características con un deudor, se considera usada aun cuando un tercero, ya sea persona moral o
física, hubiera dejado la misma a los efectos de su mejor comercialización, con las mismas características que presentaría una vivienda nueva.
3 El Valuador Profesional debe registrar en el avalúo, en el apartado de observaciones o de declaraciones y advertencias, así como en el Dictamen Técnico de Calidad, los documentos revisados para determinar la edad del inmueble y, en su caso, clasificar la vivienda como usada. Estos documentos deben anexarse al avalúo y cargarlos junto con el PDF al SELAI. En caso de no hacerlo, se considera incorrecta la clasificación de la vivienda como usada y se aplican las sanciones previstas en la Tabla de Tipificación de Conductas y Prácticas Sancionables publicada en el portal del Infonavit.
Ver documento
Carga del Comprobante de domicilio
APLICATIVO MÓVIL PARA UNIDADES DE VALUACIÓN INSTALACIÓN DE LA 1ª FASE
Al momento de generar una cédula, la unidad de valuación debe anexar en un archivo PDF, el documento donde aparece la dirección que el derecho habiente proporcionó como comprobante de ubicación de la vivienda: escritura y, en su caso, aquel documento oficial que acredite la dirección actual del inmueble.
Ver documento
ÍNDICE DE CALIDAD EN EL SERVICIO (INEX) DE UNIDADES DE VALUACIÓN Y MODELO DE SELECCIÓN PARA VIVIENDA NUEVA EN PAQUETE
ÚLTIMAS DISPOSICIONES DEL INEX UNIDADES DE VALUACIÓN (Ver Documento)
MIGRACION DE OV - PAQUETE RUV - INFONAVIT
CRITERIOS A PARA ELABORACION AVALUOS. (para MAI)
1. Fallas o grietas.
Cuando la vivienda este dentro de la zona restrictiva de la falla o grieta de acuerdo a lo señalado en el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2040 se solicitará un dictamen emitido por un Perito de Obra Estructural.
3. Superficie mínima de construcción 38.00 m2. *
4. Al menos 2 recamaras. *
5. Para las viviendas que no cumplan con los puntos 3 y 4 solo se aceptarán para un crédito con INFONAVIT, si son traspasos de otro crédito de INFONAVIT.
6. Para vivienda nueva sin registro en OV, se podrán inscribir para un crédito INFONAVIT:
a. 2º. Crédito
b. Cofinavit
c. INFONAVIT Total.
*De acuerdo al Programa Nacional de Vivienda. (Nov?19)
CUADRO DE HOMOLOGACION (Anexo_2)
Este documento se refiere a la homologación de criterios para la Dictaminación de Habitabilidad en apoyo de las Empresas de Verificación y del propio Desarrollador.
A los servicios a que se refiere son:
? Agua Potable
? Drenaje
? Energía Eléctrica
? Alumbrado púbico
Los cuatro servicios deberán estar en función y soportados con documentos emitidos por las dependencias oficiales.
Algunos de los documentos incluidos en el cuadro son:
? Acta de municipalización
? Acta de entrega-Recepción (parciales o por etapas)
? Oficios.
? Contratos y macromedidores pagado el suministro por el desarrollador
El documento está basado en la normativa local Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes.
Mientras las instalaciones no tenga la Entrega-Recepción y operados por las dependencias, el desarrollador es el obligado de acuerdo al mismo Código a proporcionar los servicios mediante contratos, convenio o derechos.
Ver Documento