
Información
-
CREDENCIAL DEL VALUADOR PANAMERICANO
Estimados Presidentes
Les pido consultar a sus socios, para ver quien está interesado en contar con la CREDENCIAL DEL VALUADOR PANAMERICANO.
Misma que debemos de tramitar a la brevedad posible, para que nos pueda ser entregada el mes entrante en el Congreso UPAV.
Los requisitos para contar con la CREDENCIAL DEL VALUADOR PANAMERICANO los pueden verificar más abajo en este mismo correo.
UNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE VALUACIÓN
La Asamblea General de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación UPAV, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el Aparte b. del Artículo 20 del Capítulo Tercero, establece el siguiente:
REGLAMENTO DE LA
CREDENCIAL DEL VALUADOR PANAMERICANO
Art. 1º. Finalidad
El programa tiene por finalidad conceder a los valuadores afiliados a las entidades miembros de la UPAV, a título oneroso, un documento de identificación y calificación que tenga carácter de reconocimiento oficial.
Art. 2º. Descripción
El programa emite y otorga la CREDENCIAL DEL VALUADOR PANAMERICANO acompañada de un CARNET DE IDENTIFICACIÓN. Los interesados solicitarán la credencial a través de su entidad nacional miembro de la UPAV, la cual tramitará su emisión ante la Junta Directiva de la UPAV, previa certificación de la habilitación como tasador ? valuador del solicitante, de acuerdo con lo dispuesto en este reglamento.
Art. 3º. Requisitos de obtención y renovación
Los valuadores afiliados a las asociaciones o entidades miembros de la UPAV, deberán solicitar la CREDENCIAL DEL VALUADOR PANAMERICANO y el CARNET DE IDENTIFICACION, única y exclusivamente en sus entidades de origen. Cada entidad establecerá requisitos objetivos para aprobar las solicitudes, debiendo considerar entre otros aspectos, como requisitos mínimos y de manera obligatoria los siguientes:
REGLAMENTO DE LA CREDENCIAL PANAMERICANA - 2008 1
a. Obtención de Credencial y Carnet de Identificación UPAV
No haber incurrido en incumplimiento de normas éticas y administrativas;
Acreditar una experiencia mínima comprobada de cinco (5) años en la actividad;
Haber cumplido un curso de capacitación o examen comprobatorio de idoneidad técnica, que podrán ser sustituidos por fundamentación de notoria especialización, exigiendo, en esos casos, comprobación de 10 (diez) años de experiencia.
Acreditar por lo menos un curso de normas internacionales de valuación IVS reconocido por la UPAV.
En espera de sus comentarios, me reitero a sus órdenes.
Ing. Ricardo Cantú Garza
Presidente FECOVAL